1.
TIPOS
DE CONTAMINACION AMBIENTAL
Existen diferentes tipos de contaminación ambiental:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGcMIkn7sLMrzedkGFmma3XeFXfEZiJaPb0aXFtNVOQAbPcIjtM7sAHEhNX6jYNjGKLpjoTQUXqj1AhJ70BIEZSFrYPD1XYUP3AAzvK2T6RKIwCrHyz0gnck3N-KVdqH4LjCsCaEH70H8/s1600/contacaminacion+atmosferica.jpg)
Pesticidas: los pesticidas son
compuestos químicos que luchan contra los parásitos, tanto vegetales como
animales. Pero también son venosos para las personas y el ambiente.
Según
(OROZCO 2011) nos dice que bajo la
denominación de pesticidas se engloban
los productos químicos empleados para combatir los parásitos de los cultivos,
etc. Se pueden clasificar de muy diferentes formas, por ejemplo , según su
origen , naturaleza química.
Naturaleza
de los pesticidas de acuerdo con su estructura química se clasifican en inorgánicos y orgánicos.
Pesticidas inorgánicos: corresponde a compuestos de elementos
tóxicos de carácter metálico y no metálico por ejemplo
Compuestos de arsénico:
acetato arsenito de cobre.
Insecticidas florados:
Criolita.
Pesticidas orgánicos: Su
composición química y estructura se clasifica en diferentes grupos hidrocarburos clorados
y carbonatos
Detergentes: según
OROZCO (2011) Para comprender los problemas medio ambientales ocasionados por
el empleo de detergentes debemos, en primer lugar, analizar brevemente su
composición y de la naturaleza.
Detergencia: Proceso por el cual las suciedades son
separadas del sustrato sobre el que estaban retenidas, y puestas en estado de
disolución o dispersión.
a)
Minimización de la contaminación en el proceso de obtención y
tratamiento de las materias primas. Además, tendrían que ser elaborados
mediante las denominadas tecnologías blandas.
b)
El detergente debe ser inofensivo para la salud, tanto para los
consumidores como para los trabajadores que lo manipulan, lo que implica
renunciar a la utilización de enzimas y blanqueadores ópticos.
c)
No deben producir contaminación del medio ambiente en su fase
residual, es decir, deben ser inocuos para la fauna y flora de los ríos y
lagos.
d) Deben deteriorar lo menos
posible los tejidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario